· Formación en valores · Joven
emprendedor · Inglés · Computación
Con estos programas se busca asegurar que los egresados cuenten con el mayor número de herramientas que les permitan relacionarse con los demás y con su entorno, de manera que logren desarrollar y establecer propuestas de mejora en su contexto social, se distingan por su espíritu emprendedor y sus acciones hacia la sustentabilidad.
Se concibe este eje transversal en su sentido más amplio, en donde se forman personas que enfrentan con resolución acciones difíciles. En el sistema CMN se forman emprendedores porque nuestros egresados son innovadores, flexibles, dinámicos, capaces de asumir riesgos, creativos y sobre todo orientados al crecimiento personal y del entorno.
Según el Informe Brundtland (1987), consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Sin embargo, este término se ha ampliado y se determina que no sólo se trata de encontrar un equilibrio entre el desarrollo humano y la vida de los ecosistemas, sino de buscar un camino que lleve hacia la igualdad entre individuos y comunidades, naciones y generaciones. Buscar una alternativa que permita distribuir la riqueza (en la forma de acceso a recursos y oportunidades) y aumentar la prosperidad de todos.
Trabajar con otros miembros de la comunidad y junto a otros de la sociedad para lograr mejores condiciones de igualdad por el bien común a partir de una conciencia de responsabilidad ciudadana, desarrollando proyectos viables para lograr el desarrollo y mejora de las personas.
De ti depende escoger
lo mejor para su futuro.
¡Inscripciones abiertas!
Visita nuestras redes sociales